GASTRONOMIA
Es la Villa de Gor entrada natural a la sierra que le da el apellido, siendo por tanto su cocina la manifestación primera de una identidad genuinamente serrana, que se manifiesta a través de los guisos elaborados con harina, como en el caso de los muy tradicionales “andrajos” –guiso serrano en el que se hace cocer una masa delgada hecha de agua y harina de trigo, como jirones de tela rota, en la salsa de un sofrito de tomate y pimiento con carne de liebre aromatizada con hierbabuena–. Vianda del mismo grupo de las farináceas es el “jaleo”, elaborado en cazuela de barro, que tiene como base también la harina, unas patatas , pimientos rojos y aceite de oliva. experto d. Muy antiguas son las “tarbinas” guiso elaborado con pan tostado, harina y miel de caña.
Durante la Semana Santa las mesas la villa de Gor reafirmarán su identidad serrana llenándose del popular “potaje de garbanzos con bacalao”, indispensables en las vigilias culinarias, al que se acompaña también de bacalao frito, y unas “flores” o también llamadas “Ojuelas” como postre, artesanalmente elaboradas con una gacha líquida de harina que toma su frágil consistencia al ser frita, valiéndose de un molde de hierro, en aceite de oliva muy caliente. Propios de estos días son también los “roscos fritos” que se preparan en todas las casas goreñas en los últimos días de la Cuaresma.
En la cocina del ciclo festivo habremos de encontrarnos con el tradicional “hornazo de San Marcos”, bollo de pan que se cuece en el horno al mismo tiempo que un huevo duro que lo culmina, y que es comido por mozos y mozas en el campo el día de San Marcos –el 25 de abril–, cuando se sale a las siembras a “espantar el diablo”, ancestral responsable de los malos temporales y las plagas que arruinan las cosechas.
De la época de matanzas destacamos la amplia variedad de embutidos caseros que se realizan en la zona destacando el chorizo picante, acompañados del pan, muy típico de Gor, conocido por sus piezas grandes de hasta 8 kg de pan.
La Villa de Gor culmina su cocina de la harina con una variada muestra de dulces que comienzan por el “pan de bizcocho”, los roscos fritos caseros o acompañados de nuestro fruto estrella ,”la almendra” los famosos Almendrados de Gor típicos de la época navideña.